Facebook Twitter YouTube Instagram
 

Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por violación de sus patentes en la vacuna contra la covid

La farmacéutica asegura que las empresas demandas copiaron la tecnología fundacional de ARNm para el desarrollo de sus vacunas. Si bien Moderna fue pionera con este proceso, la vacuna contra el Covid fue el primer hallazgo por lo que se distinguió; mientras que Pfizer ha recaudado  millones y hoy en día su mayor fuente de ingresos.

Su directora jurídica, Shannon Thyme Klinger, ha señalado: “Moderna espera que Pfizer y BioNTech compensen a Moderna por el uso continuado de Comirnaty de las tecnologías patentadas de Moderna. Nuestra misión de crear una nueva generación de medicamentos transformadores para los pacientes cumpliendo la promesa de la ciencia del ARNm no puede lograrse sin un sistema de patentes que recompense y proteja la innovación”.

En respuesta, las empresas acusadas afirmaron: “Seguimos confiando en nuestra propiedad intelectual (…) y nos defenderemos enérgicamente contra las alegaciones de la demanda”.

En 2020 a razón de la situación epidemiológica que nos atravesaba, Moderna decidió no hacer valer sus patentes relacionadas con la covid mientras continuara la pandemia. Sin embargo, esperaban  que empresas como Pfizer y BioNTech respetaran sus derechos de propiedad intelectual, en cuyo caso se consideraría una licencia comercialmente razonable.

 
Image

Mantecol pertenece nuevamente a Georgalos: La historia del clásico que acaban de recuperar sus fabricantes originales

El Mantecol compone los orígenes de la compañía fundada a fines de los años 30 por un inmigrante griego que empezó vendiendo puerta a puerta el postre que se convertiría en un clásico para los argentinos. Sin embargo en 2001 la crisis golpeó fuerte a la compañía y la misma se vio obligada a desprenderse de Mantecol, su nave insignia. Así fue como esta marca nacional pasó a manos de Cadbury-Stani, filial de la inglesa Cadbury Schweppes.

Miguel Zonnaras, actual presidente de Georgalos y nieto del fundador de la compañía, reflexionó sobre  el secreto del éxito de su abuelo: “Convirtió un producto específico de Oriente en otro muy masivo y para todo momento del día. Y que además es vegano y no tiene TACC", recalcando las cualidades de este invento octogenario pero muy contemporáneo.

Pese a que algunos años después lanzaron con éxito Nucrem, inspirado en Mantecol pero con una textura más suave y cremosa, era un sueño pendiente recuperar su marca; sueño que finalmente lograron concretar.

Una marca representa una identidad, haciendo de una empresa o producto algo único e irrepetible. Detrás de su creación y formalización hay mucho esfuerzo, dedicación y sentimientos que hacen de este un proceso inigualable. En Lauritsen creemos en el valor de tu marca y por eso la cuidamos desde el primer día.

 

 

 

Image

La nueva actualización de iOS generó grandes repercusiones sorpresa: te contamos cómo Apple pudo guardar el secreto de Dynamic Island hasta el momento de su lanzamiento

Hoy en día los organismos de registro más populares cuentan con una base de datos posible de consultarse online, por lo que tanto la competencia como los periodistas están siempre atentos a distintos registros, lo que hace muy difícil que las grandes compañías logren ocultar sus nuevos lanzamientos. Sin embargo, nuevamente, Apple encontró la forma de demostrarle al mundo que la innovación es parte de la esencia de la compañía.

 

La marca Dynamic Island fue presentada reglamentariamente el 12 de julio, pero con una particularidad antes desconocida: los registros se validaron en Jamaica. ¿Cómo es que ésta resulta una forma de ocultar la funcionalidad de la marca? La respuesta está en que para buscar marcas registradas en esta isla hay que visitar físicamente la oficina de marcas y patentes de aquel país, dado que los organismos de registro no tienen búsqueda online.

 

Ahora bien, ¿por qué pudieron llevar a cabo esta maniobra? Gracias al convenio de París, una vez que una marca se registra en un país, se tienen 6 meses para presentar los registros en otras partes del mundo, siendo la prioridad la fecha de  presentación en primer lugar.

 

En línea con esto último es que recalcamos la importancia del registro en el exterior para aquellos que aún no lo han hecho. Apple es un gran ejemplo a seguir de cómo evitar que otros se adelanten y registren la marca primero en otros países.

 

Comunicate con nosotros
 

Nos acompañan

I'm an image
I'm an image
Designed with BEE Designed with BEE