Facebook Twitter YouTube Instagram
 

LAURITSEN presente en los congresos internacionales más relevantes de marcas y patentes

En Lauritsen sostenemos que mantenernos actualizados de las nuevas tendencias en protección de activos intangibles es la mejor manera de devolver la confianza de nuestros clientes. Por ello que constantemente asistimos a capacitaciones y congresos de la materia. Recientemente nuestras representantes, las Dras. Ivana Lauritsen y Marina Bruscalia asistieron a dos de los Congresos más convocantes del año.

La Dra. Buscalia asistió al Congreso de la AIPPI (Association Internationale pour la Protection de la Propriété Intellectuelle) en San Francisco para compartir junto a expertos de todo el mundo una semana enriquecedora. Del otro lado del mundo, en Madrid, la Dra. Ivana Lauritsen participó de la Conferencia Anual de MARQUES, cuyos temas principales estuvieron ligados al mundo digital: Inteligencia Artificial y Blockchain; resoluciones de disputas digitales; la creciente fuerza del metaverso. Además de las capacitaciones, tuvimos la oportunidad de reunirnos con colegas con los que formamos alianzas estratégicas en el exterior.

Lauritsen protege tu marca en todo el mundo y estamos capacitados para hacerlo del modo más eficaz, con más de 38 años de experiencia.

 
Image

Los denominados NFTs (tokens no fungibles) constituyen hoy un nuevo objeto de derechos, que se añade a los ya existentes en el mundo físico. Te contamos algunos aspectos relevantes de esta nueva realidad. 

Los denominados NFTs (tokens no fungibles) constituyen hoy un nuevo objeto de derechos, que se añade a los ya existentes en el mundo físico. Te contamos algunos aspectos relevantes de esta nueva realidad.  

Desde hace ya un tiempo que los bienes virtuales se ofrecen en el mercado y con este fenómeno surgió la disyuntiva acerca de si los registros de marcas para bienes físicos abarcan el ofrecimiento de los virtuales. 

Al respecto,  tenemos el caso de Hermès International and Hermès Of Paris, Inc., vs Mason Rothschild, un artista que vendió, a través de la plataforma de compraventa de activos intangibles Opensea, una interpretación gráfica del famoso modelo Birkin de Hermès convertido en NFT por una cantidad muy elevada, llamándolos MetaBirkin.

Hermès sostiene que los NFT creados y vendidos por Rothschild, infringen su marca Birkin, dado que “resulta probable que causen confusión en el consumidor y error en la mente del público”. El caso resulta interesante atento a que definirá los estándares de aplicación de las leyes de protección de la propiedad intelectual en el universo de los cripto-activos.

Por lo pronto, luego de varias discusiones y análisis dentro del equipo legal de LAURITSEN, hemos llegado a la conclusión que será necesario ampliar los registros de marcas para las clases 9 y 42 que incluyen las apps y los servicios de programación y provisión de software

De hecho, marcas como Nike, Adidas, Prada, Ralph Lauren, Dior, Balenciaga o Gucci han optado por extender la protección de sus marcas, presentando nuevas solicitudes de marcas para bienes virtuales y ya son parte del Metaverso.

 

 

Image

La nueva actualización de iOS generó grandes repercusiones sorpresa: te contamos cómo Apple pudo guardar el secreto de Dynamic Island hasta el momento de su lanzamiento

Las compañías de gas y petróleo Gazprom, Rosneft y Transneft, forman parte de la lista de sanciones europeas tras la invasión de Rusia a Ucrania a finales de Febrero. Este hecho implica que sus activos están congelados, incluido el total de seis patentes que estas empresas tienen en Países Bajos, según dió a conocer recientemente la Oficina de Patentes de Países Bajos.

Las patentes protegen en materia legal las invenciones de las empresas creadoras contra las imitaciones. En caso de que otras compañías quieran usarlos primero deben obtener el permiso del titular de la patente, y pagar los derechos a través de acuerdos vinculados a esa licencia, lo que genera ingresos a las compañías propietarias de las patentes.

Al haber congelado estas patentes que protegen productos como sensores sísmicos, el diseño de turbinas de gas y otras invenciones, resulta dificultoso para las empresas rusas en cuestión hacer negocios en Países Bajos perdiendo de ganar importantes sumas en pagos de regalías. A su vez, esto permite a las empresas neerlandesas recrear los productos que habían sido patentados evitando las consecuencias legales y económicas.

Al mismo tiempo, Moscú también suspendió en marzo la protección de patentes de empresas de “países hostiles”, lo que incluyó a Países Bajos. Dada esta situación, las empresas neerlandesas están tratando de desligarse de sus patentes en Rusia atento a que su mantenimiento les está suponiendo costes innecesarios.

 

Comunicate con nosotros
 

Nos acompañan

I'm an image
I'm an image
Designed with BEE Designed with BEE