Facebook Twitter YouTube Instagram
 

Las obras creadas por AI no están protegidas por derecho de autor

 

Con un fallo judicial que ha generado un amplio debate sobre los derechos de autor, una jueza de Estados Unidos ha determinado que las obras creadas completamente por un sistema de inteligencia artificial (IA), sin intervención humana, no son elegibles para dicha protección.

La jueza federal Beryl Howell del Distrito de Columbia, ha confirmado la postura de la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos, siendo esta que las obras creadas con IA no pueden acogerse a la protección de los derechos de autor. La jueza también declaró que la ley de derechos de autor “nunca se ha extendido tanto” para “proteger las obras generadas por nuevas formas de tecnología que operan sin ninguna mano humana que las guíe”. Lo importante a resaltar de la sentencia es que “la autoría humana es un requisito fundamental”, según la jueza Howell.

A esto se suma que la decisión judicial, llega en un momento complicado para la industria cinematográfica, la cual se encuentra atravesando una huelga de más de 100 días de guionistas. La posibilidad y el temor latente por parte de estos últimos, es que los estudios desarrollen dichos guiones mediante la IA.

Mientras tanto, la industria de la tecnología continúa explorando los desafíos que plantea la creación autónoma de obras por parte de la inteligencia artificial.

 

 

 
 
 

Nos acompañan

I'm an image
 
I'm an image
 
Image

Problemas marcarios para Twitter

En un sorprendente movimiento estratégico, Twitter ha anunciado oficialmente su cambio de nombre a "X". Sin embargo, esta transición no ha estado exenta de controversia. Además de la migración de usuarios descontentos, se suman los problemas marcarios. Tanto Microsoft como Meta (anteriormente conocida como Facebook) poseen registrada la marca “X” en relación a videojuegos, software y redes sociales.

El cambio de nombre de Twitter a "X" fue anunciado como parte de una estrategia más amplia de rebranding de la compañía. La empresa de redes sociales busca distanciarse de su imagen actual y cumplir la premisa de su actual dueño, Elon Musk, la creación de una “aplicación todo en uno”. Sin embargo, la elección del nombre ha desencadenado una serie de desafíos legales. Mientras que Microsoft posee el registro de la marca en relación a su consola de videojuegos “Xbox”, Meta la tiene registrada en relación con su plataforma de realidad virtual y redes sociales.

De esta manera, Twitter se enfrenta a potenciales demandas de ambas empresas. Se espera que esta disputa legal se prolongue en los tribunales y que se convierta en un caso de referencia. Mientras tanto, Twitter (ahora "X") continúa operando bajo su nuevo nombre, pero se enfrenta a un camino incierto.

Image

Lauritsen presente en el 43º Congreso Internacional de Propiedad Intelectual

Organizado por la Asociación Brasileña de la Propiedad Intelectual (ABPI), se llevó a cabo del 20 al 22 de agosto el 43º Congreso Internacional. Con sede en la ciudad de Río de Janeiro y bajo el lema "La Propiedad Intelectual como Promotor de Igualdad Social", el evento reunió a expertos, académicos y profesionales de todo el mundo para discutir el papel fundamental de la propiedad intelectual en la promoción de una sociedad más equitativa. Por parte de Lauritsen Marcas & Patentes, se contó con la presencia de la Dra. Marina Buscalia, encargada del departamento internacional.

En otro orden de eventos, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) llevó  a cabo un destacado taller práctico de oposiciones marcarias. Consideradas estas como una herramienta fundamental de defensa, son una pieza clave en la custodia de los bienes intangibles más preciados, las marcas. Por parte de Lauritsen Marcas & Patentes, se contó con la presencia del Agente Fernando Rodríguez, encargo del departamento de oposiciones.

 

Comunicate con nosotros
Designed with BEE Designed with BEE